Ha sido la noticia tonta del verano, la que nos ha hecho olvidarnos de la prima de riesgo, de Bruselas, de lo mal que lo hicimos en las olimpiadas y de todos los recortes habidos y por haber en España. La restauración del Ecce Homo nos ha vuelto a hacer reír como hacía días (por lo menos, desde la empanadilla de Móstoles), así que por qué no utilizarla para la clase de español.
Con el permiso de la señora de Borja (a la que yo aconsejaría que sacará tajada del desaguisado antes de que otro espabilado lo haga por ella) ahí va una posible actividad.
Paso 1.
¿Qué veis en la imagen? Intentad describirla y decidme qué veis.
¿Qué pensáis que puede haber pasado? En grupos de dos personas cread una hipótesis sobre lo sucedido.
Paso 2.
Ahora vais a ver un vídeo que quizá os aclare un poco lo que ha sucedido. ¿Se parece a vuestra teoría?
Para acabar de aclarar lo que ha pasado vamos a leer el siguiente artículo
Buscad 10 palabras que no comprendáis y buscad su significado en el diccionario
Haced un resumen con vuestras propias palabras de lo sucedido.
Había oído hablar de la serie pero nunca había acabado viendo nada de ella. Hoy, que por culpa de un tifón, me he tenido que quedar en casa, me ha dado por echarle un vistazo, y la verdad es que me ha encantado para nivel inicial (A1), y además es totalmente gratuito. Os recomiendo que entréis y opinéis.
Destinos
Gracias a "Pinterest" y a mi amiga Liz Bucrek he descubierto esta serie venezolana, como no, que creo que puede enganchar a mis alumnos adolescentes y que puede servir para la práctica auditiva del pre-AP. Se encuentra en youtube y además subtitulada en inglés si se quiere. La voy a probar como alternativa a las películas que tantos problemas me causan (ya sabéis, lenguaje no adecuado, escenas subidas de tono, etc.) A propósito, este verano estuve buscando la serie "Pulseras rojas", si alguien supiera cómo puedo encontrarla que por favor me lo diga. Muchas gracias!
Siempre he dicho que mi madre es como una metralleta de imperativos (toma, coge, ten, ven, compra...), y por lo visto no he sido la única con esa idea en la cabeza. Aquí tenéis un vídeo divertido ejemplificando lo dicho. Para clase la tarea va a ser crear un vídeo en grupos de 3 personas en la que en vez de 42 sean 20 las frases típicas que se digan, eso sí, siempre usando el imperativo.
Acabo de encontrar un blog lleno de actividades que me ha encantado, el blog ya lo he añadido a la columna de la derecha y se llama laclasedeele.blogspot.com.
Yo ya había hecho alguna actividad similar a esta pero con las ideas del blog mencionado y el ppt que he preparado vamos a trabajar este año.
No hay manera de que mis estudiantes entiendan que no me interesa lo que sepa Google translator o su tutor, así que este año después de ver los carteles manipulados en una página web decidí hacer este ppt para enseñar el primer día, y oye, al menos nos reímos un rato.
Cuatro días me quedan y sigo desesperada por encontrar algo nuevo y que reduzca la ansiedad del primer día tanto a los alumnos como a mí. Buscando, buscando he encontrado esta fantástica ponencia con algunas ideas muy buenas que quizá aplique.