El siguiente vídeo puede servir de punto de partida para introducir el siempre espinoso tema de las diferencias entre ser y estar.
Mi propuesta es la siguiente:
1. Escuchar y ver el vídeo (solo hasta el segundo 50) intentando que los estudiantes aíslen los adjetivos y que así acaben deduciendo el uso de los mismos con ser.
2. En pequeños grupos que intenten adivinar qué o quién es la cosa o persona que habla.
3. Esos mismos grupos pueden crear una adivinanza siguiendo el mismo esquema que el anuncio.
Hoy me he encontrado con un vídeo que me ha hecho gracia en el periódico y se me ha ocurrido que mis alumnos podrían subtitularlos en youtube.
Yo no tenía ni idea de cómo hacerlo, pero uno de mis estudiantes me lo ha explicado en un momento.
El vídeo no se puede manipular o editar si no lo hemos bajado con anterioridad a nuestro ordenador.
Hay varios programillas que te permiten bajarlos, el que a mí me ha enseñado la estudiante es www.youtubeinmp4.com.
Descargamos el vídeo en mp4.
Accedemos a nuestra cuenta de youtube (haceos una si no tenéis) y lo subimos otra vez a youtube.
Hay un botón que dice "video manager", le damos y veremos algunas opciones, entre otras "Annotations" que supongo que en español es "anotaciones".
Ahí tenemos opciones de escribir bocadillos de diálogos o poner subtítulos.
Y ya está, listo.
El vídeo que yo he escogido es demasiado largo, pero estoy segura de que se pueden encontrar clips más cortos. Yo lo veo como una versión un poco más sofisticada de lo que solíamos hacer con BombayTV.
Aquí está la línea que yo he escrito como ejemplo. Cuando tenga productos reales de mis alumnos los cuelgo.
Creé estas actividades hace un par de años, como siempre, y por no colgarlas, se me habían quedado perdidas en los archivos. Ya sé que ha cambiado el formato de Facebook desde entonces pero quizá nos pueda servir de ayuda o darnos ideas sobre qué hacer el "Día de los muertos".