jueves, 24 de febrero de 2011

Hoy es uno de esos viernes (humor gráfico)

En todas partes cuecen las mismas habas.



lunes, 7 de febrero de 2011

Si yo fuera un chico...

Muy pocos de mis estudiantes saben que alguna de las grandes estrellas de la música de hoy en día tienen versiones de sus canciones tanto en español como en inglés.
El otro día, mientras hablábamos de las condicionales introducidas por "SI", se me ocurrió, para que no se durmieran, decirles que Beyonce iba a ir a España para dar un concierto, y que quería traducir la letra de "If I were a boy" para que los españoles la entendieran.

Escuchamos l y vimos a canción en inglés y tomamos las frases con la estructura de la condicional potencial. En grupos de dos, hicieron traducciones de las oraciones al español, y luego alucinaron al ver el vídeo de la canción cantada por ella en otro idioma que no fuera el inglés. Como dije anteriormente, fue algo un poco improvisado y no he creado ninguna hoja de trabajo, pero a los chicos les gustó y no creo que se les olvide la estructura ya.

El vídeo lo saqué de youtube, el código de inserción está desactivado pero aquí

dejo el enlace para ir directamente a él.

domingo, 6 de febrero de 2011

San Valentín 2011, gracias a Irene Lema

Aquí dejo un enlace con actividades interesantes para realizar el día de San Valentín en nuestras clases. Gracias a Irene Lema por compartirlas con todo el mundo. Antes os dejo un vídeo que me parece muy bueno, tanto por el vocabulario como por la opción de que los alumnos creen uno explicando qué es el amor para ellos.


LOVe from Alvaro C on Vimeo.



Me Quiere o No Me Quiere

lunes, 31 de enero de 2011

Historia de un letrero, u otro corto para trabajar en clase

Dejo aquí un corto que me acaban de enviar y que creo que puede tener utilidad en nuestras clases.
El título del mismo es "Historia de un letrero".
Como actividades previas a la visualización del mismo he pensado que:

1. Se podría preguntar por el significado de la palabra "letrero", algún sinónimo que se conozca (cartel, póster, afiche) y descripción de la misma.
2. Crear hipótesis sobre cómo va a ser el corto y de qué va a tratar.

Visualización del corto.




Actividades posteriores.
1. Ir a cualquier página que tenga carteles con errores ortográficos y volver a escribirlos sin faltas o parafraseando.
2. Leer el siguiente artículo y hacer un resumen de la información que contiene

sábado, 29 de enero de 2011

Nuevos recursos

Acabo de encontrar estos enlaces que me parece interesantes... a ver si lo uso y cuento.

LINGTCLASSROOM

Y mejor todavía:

Fundación Lengua

Practica español


lunes, 22 de noviembre de 2010

Quiero...


Estamos con las subordinadas sustantivas y de relativo, y buscando, buscando, he dado con una actividad en un blog de lengua española que voy a usar... es que a veces me canso de usar las mismas canciones y la explotación didáctica que proponen me parece muy interesante. Os dejo aquí el enlace y de paso la canción. Enlace al otro blog aquí
Y aquí tenéis el vídeo, me gustaría que fuera el oficial pero ha sido imposible...


domingo, 14 de noviembre de 2010

Un corto para no olvidar

No puedo recordar quién recomendó este corto ni en qué página lo vi... creo que fue en profeland (muchísimas gracias por vuestro trabajo, que es siempre una referencia para mí). Dicho esto, y como tengo la cabeza normalmente en las nubes, antes de perderlo para siempre lo pongo aquí.