lunes, 21 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
¿Cómo se va de... a...? Google Maps+Quicktime player
Durante ya un par de años he estado utilizando Google Maps para enseñar el léxico de la ciudad y las direcciones (imperativo). Lo solía plantear haciendo que los alumnos buscaran una ciudad latina en él y luego arrastrando el hombrecillo amarillo que sale en el mapa al punto que yo decía con el Street View podían describirme qué veían.
Ayer, hablando con mi amigo Álvaro Graña, cuyo blog recomiendo, me comentó cómo había él utilizado lo mismo añadiéndole el programa Quicktime Player, y aquí estoy, usando su idea en clase porque me ha parecido fantástica. Posible problema: en nuestra escuela todo el mundo usa Mac, así que no sé si con PC es lo mismo.
La actividad yo la he hecho sobre Madrid simplemente por mejor conocimiento mío de la ciudad, pero se puede adaptar a cualquier otra. Espero que os sirva.
Ayer, hablando con mi amigo Álvaro Graña, cuyo blog recomiendo, me comentó cómo había él utilizado lo mismo añadiéndole el programa Quicktime Player, y aquí estoy, usando su idea en clase porque me ha parecido fantástica. Posible problema: en nuestra escuela todo el mundo usa Mac, así que no sé si con PC es lo mismo.
La actividad yo la he hecho sobre Madrid simplemente por mejor conocimiento mío de la ciudad, pero se puede adaptar a cualquier otra. Espero que os sirva.
Como se va from palomajulian
Y este sería el resultado final
Etiquetas:
A1,
A2,
B1,
comando,
direcciones,
imperativo,
mandato,
tecnología
Infografía para practicar el imperativo
Etiquetas:
A1,
A2,
B1,
comando,
imperativo,
infografías,
mandato
lunes, 14 de enero de 2013
Mensajes de texto para practicar expresión escrita :)
He encontrado este programa que permite crear screenshots the conversaciones tipo mensajes de texto y que nos pueden servir para practicar diálogos muy básicos o para captar la atención de nuestros estudiantes cuando introduzcamos algún tema.
Inconvenientes: los textos tienen que ser cortos, y cuidado con las tildes o con la ñ.
El programa se llama ifaketext y aquí está el enlace.
Inconvenientes: los textos tienen que ser cortos, y cuidado con las tildes o con la ñ.
El programa se llama ifaketext y aquí está el enlace.

Etiquetas:
A1,
A2,
expresion escrita,
rompehielo
miércoles, 19 de diciembre de 2012
¿Qué harías con 100 euros? (o el poder de cambiar el dinero por la felicidad)
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2013 :)
(Preparando actividad para este vídeo)
Etiquetas:
B1,
b2,
c1,
c2,
condicional,
oraciones subordinadas
domingo, 9 de diciembre de 2012
¿Quién soy? Diferencias entre ser y estar.
El siguiente vídeo puede servir de punto de partida para introducir el siempre espinoso tema de las diferencias entre ser y estar.
Mi propuesta es la siguiente:
1. Escuchar y ver el vídeo (solo hasta el segundo 50) intentando que los estudiantes aíslen los adjetivos y que así acaben deduciendo el uso de los mismos con ser.
2. En pequeños grupos que intenten adivinar qué o quién es la cosa o persona que habla.
3. Esos mismos grupos pueden crear una adivinanza siguiendo el mismo esquema que el anuncio.
Mi propuesta es la siguiente:
1. Escuchar y ver el vídeo (solo hasta el segundo 50) intentando que los estudiantes aíslen los adjetivos y que así acaben deduciendo el uso de los mismos con ser.
2. En pequeños grupos que intenten adivinar qué o quién es la cosa o persona que habla.
3. Esos mismos grupos pueden crear una adivinanza siguiendo el mismo esquema que el anuncio.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)