Yo no la conocía ni la había visto, y la verdad es que pese al susto inicial por el lenguaje, me sorprendió gratamente y a mis estudiantes también.
Se trata de una película de Puerto Rico con un argumento que no pasa de moda: chico en el instituto se enamora de la chica más popular.
Cliquear en la imagen para ir a la página oficial de la película.
domingo, 13 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
Podcast a ritmo lento
"Es que los españoles, por ende todos los hispanohablantes, hablan muy rápido..." Esa es la eterna queja de mis estudiantes, así que al toparme con esta página se me ha abierto el cielo. El problema es que es de pago. ¿Alguien la ha probado y me puede contar?
NEWS IN SLOW SPANISH
NEWS IN SLOW SPANISH
lunes, 24 de octubre de 2011
El día de los muertos se acerca...
... y yo, como cada año, no sé qué hacer. Al menos este año he empezado a buscar ideas con tiempo, así que aquí dejo las páginas que me han parecido más útiles para ver si a alguien se le ocurre cómo tratarlo de una manera original en este 2011.
Mommy maestra tiene el compendio más completo que he encontrado.
Y aquí otro enlace bueno.
Mommy maestra tiene el compendio más completo que he encontrado.
Y aquí otro enlace bueno.
Invited from Yuyi Morales on Vimeo.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Un pasado no tan remoto
Casi no tengo palabras... yo todavía recuerdo cuando la televisión solo tenía dos canales y en la casa del pueblo no había ni agua caliente, ni lavadora. Así que creo que este video puede servir como buen punto de partida para el diálogo en pasados tanto para adultos como para adolescentes.
Tampoco descarto la idea de usarlo para la introducción del futuro: ¿qué pensarán vuestros hijos que es un walkman (aunque eso ya lo podría preguntar ahora)?
De todos modos hoy les he puesto a mis estudiantes de 15-16 años el siguiente video y ha dado mucho juego. Hay una actividad de Óscar Rodríguez muy interesante que se puede consultar aquí.
Tampoco descarto la idea de usarlo para la introducción del futuro: ¿qué pensarán vuestros hijos que es un walkman (aunque eso ya lo podría preguntar ahora)?
De todos modos hoy les he puesto a mis estudiantes de 15-16 años el siguiente video y ha dado mucho juego. Hay una actividad de Óscar Rodríguez muy interesante que se puede consultar aquí.
Etiquetas:
A1,
A2,
futuro,
imperfecto,
preterito
domingo, 4 de septiembre de 2011
Presente continuo o progresivo o como se llame...
Es una de esas estructuras que a mí me parece sencillísima pero que a mis estudiantes se les atraganta una y otra vez. Recordaba que hace años, trabajando en Dublín teníamos una actividad muy buena con sombras, en la que los alumnos tenían que adivinar lo que estaban haciendo los personajes, animales, etc., dueños de dichas sombras. La he buscado durante años, y por fin la he encontrado, cambiada, en una web de enseñanza de ESOL.
Yo simplemente he cambiado los enunciados al español, así que el trabajo hay que agradecérselo a la página ISLCollective, que recomiendo.
Por alguna razón que desconozco las transiciones no funcionan... intentaré arreglarlo pero la mecánica del juego se puede ver, si a alguien le interesa que me escriba un comentario y se lo envío.
Mi segunda actividad fue con sonidos, busqué en Efectos de sonidos, sonidos que pudieran ser reconocibles, les hice escuchar 10 de ellos y tenían que escribir en el cuaderno lo que estaban haciendo esas personas. Funcionó muy bien.
Por ejemplo:
1. ¿qué está haciendo esta persona?
Yo simplemente he cambiado los enunciados al español, así que el trabajo hay que agradecérselo a la página ISLCollective, que recomiendo.
Por alguna razón que desconozco las transiciones no funcionan... intentaré arreglarlo pero la mecánica del juego se puede ver, si a alguien le interesa que me escriba un comentario y se lo envío.
Presente continuo
View more presentations from palomajulian.
Mi segunda actividad fue con sonidos, busqué en Efectos de sonidos, sonidos que pudieran ser reconocibles, les hice escuchar 10 de ellos y tenían que escribir en el cuaderno lo que estaban haciendo esas personas. Funcionó muy bien.
Por ejemplo:
1. ¿qué está haciendo esta persona?
Empieza el nuevo curso escolar
Aquí estamos de nuevo, de momento en Seúl otra vez, con ganas de continuar mejorando y probando cosas nuevas. Bienvenido sea el curso escolar 2011-2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)