viernes, 23 de septiembre de 2011

Un pasado no tan remoto

Casi no tengo palabras... yo todavía recuerdo cuando la televisión solo tenía dos canales y en la casa del pueblo no había ni agua caliente, ni lavadora. Así que creo que este video puede servir como buen punto de partida para el diálogo en pasados tanto para adultos como para adolescentes.
Tampoco descarto la idea de usarlo para la introducción del futuro: ¿qué pensarán vuestros hijos que es un walkman (aunque eso ya lo podría preguntar ahora)?





De todos modos hoy les he puesto a mis estudiantes de 15-16 años el siguiente video y ha dado mucho juego. Hay una actividad de Óscar Rodríguez muy interesante que se puede consultar aquí.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Presente continuo o progresivo o como se llame...

Es una de esas estructuras que a mí me parece sencillísima pero que a mis estudiantes se les atraganta una y otra vez. Recordaba que hace años, trabajando en Dublín teníamos una actividad muy buena con sombras, en la que los alumnos tenían que adivinar lo que estaban haciendo los personajes, animales, etc., dueños de dichas sombras. La he buscado durante años, y por fin la he encontrado, cambiada, en una web de enseñanza de ESOL.
Yo simplemente he cambiado los enunciados al español, así que el trabajo hay que agradecérselo a la página ISLCollective, que recomiendo.
Por alguna razón que desconozco las transiciones no funcionan... intentaré arreglarlo pero la mecánica del juego se puede ver, si a alguien le interesa que me escriba un comentario y se lo envío.






Mi segunda actividad fue con sonidos, busqué en Efectos de sonidos, sonidos que pudieran ser reconocibles, les hice escuchar 10 de ellos y tenían que escribir en el cuaderno lo que estaban haciendo esas personas. Funcionó muy bien.
Por ejemplo:

1. ¿qué está haciendo esta persona?

Empieza el nuevo curso escolar


Aquí estamos de nuevo, de momento en Seúl otra vez, con ganas de continuar mejorando y probando cosas nuevas. Bienvenido sea el curso escolar 2011-2012

lunes, 25 de abril de 2011

Dónde encontrar documentales

En una entrada anterior mencioné el documental Mi vida dentro como recomendación para tocar el tema de la inmigración.
Hoy, mirando por ahí, he encontrado el siguiente enlace. No sé si es piratería o no... si alguien sabe, que lo diga.
De todos modos el documental lo emitieron en el programa de televisión española La noche temática, no se me había ocurrido mirar allí nunca, pero voy a echarle un ojo y ya contaré.

Para ir a la página haced click aquí.

domingo, 24 de abril de 2011

Un recurso muy bueno y atractivo

Ésta es solo una de las presentaciones o lecciones que tienen, pero hay más y todas muy atractivas y buenas. Gracias a la Fundación Sierra Pambley.


lunes, 7 de marzo de 2011

Pseudo Shakira (rompehielos para introducir las comparaciones)

Hoy me he reído mucho con mis chicos con estos dos vídeos. Da la casualidad de que ayer un amigo mío que vive en Taiwán, (hola Miguel), colgó un fragmento de un programa chileno de la tele, que se llama "Yo Soy..." (gracias Norma) en el que un chico cantaba una canción de Shakira que no tiene desperdicio.
Pues bien, he usado ese clip y el primer minuto de la canción "Gitana" de Shakira para que recordaran las comparaciones. Como dije anteriormente, me he reído mucho, ellos se han divertido y las comparaciones han sido lo más.





Muchísimas gracias Beatriz por el enlace del encuentro entre Shakiro y Shakira, gracias a él creo que podemos completar ya la entrada :D

Errores típicos de estudiantes angloparlantes

Mi compañero Adam Erickson y yo hemos hecho este powerpoint para que los chicos se fijen más en los errores fosilizados que tienen. Esperemos que funcione...